top of page
IMG_2198.jpg

REVISTA TRAMA

REVISTA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

ARQUITECTURA EN ALTURA

N° 136

Por: María Alicia Becdach, arq.

Ubicación: Quito, Ecuador.

El edificio de 36 departamentos es de carácter residencial y está ubicado en un sector privilegiado de la ciudad por sus visuales y acceso a todo tipo de servicio. 

Hacia el oeste todos los departamentos desde la planta baja hasta el piso 10 tienen vista panorámica de la ciudad. el Pichincha y el estadio Atahualpa. Al este, se divisa el norte de la ciudad y el parque Metropolitano. Hacia el sur se puede ver hasta el centro de Quito, el Panecillo, Cotopaxi y hacia el norte, la extensión de la ciudad..

Con este antecedente visual, se introduce el concepto de diseño arquitectónico por lo cual el edificio pasa a un segundo plano, funcionando como un ´´marco´´ que resalta la escena de la ciudad y su entorno natural durante el día, tarde y noche con sus respectivos cambios de luces.

Se maneja una dualidad en su materialidad y diseño, esta se manifiesta entre las superficies acristaladas de las fachadas este y oeste para rendir homenaje a las visuales. La fachada frontal jerarquiza la horizontalidad y el movimiento. La fachada expuesta a una vía semirápida, genera una lectura concisa por su austero catálogo de materiales y gestos. Este frente contiene un sistema de celosías que permiten tener espacios con la luminosidad de las ventanas piso-techo, pero con la privacidad que la vocación de estos espacios servidores requiere, tales como áreas de servicio, cocinas y baños. 

IMG_2199.jpg

Esto se contrapone con las fachadas norte-sur de ladrillo visto, material que emana solidez y se enlaza muy bien con los colores tierra de las montañas de los Andes. Estas tienen perforaciones que nos remontan a las construcciones incas y coloniales las cuales poseen sólidos contrafuertes y ventanas con chaflán, denominado ´´derrame´´ en las construcciones coloniales, gesto realizado para asegurar el ingreso de luz por el gran ancho de los muros.

IMG_2198.jpg

Formalmente se mantienen vigas expuestas, lo que se aprovecha para generar techos altos, para dar la sensación de ´´casas en el aire´´ en la mitad de la ciudad.

Los 36 departamentos fueron diseñados a la medida de las necesidades de sus usuarios, y a pesar de tener plantas tan diversas, prevalece la limpieza en plantas libres, manteniendo una constante los puntos fijos, servidores y la uniformidad en fachadas.

CONTACTO
  • Facebook
  • alt.text.label.Instagram

(+593) 998 016 519

IMG_6282 2.PNG

©2022 by MAB ARCHITECTURE & URBAN DESIGN. Proudly created with Wix.com

Quito, Ecuador

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page